USO PEDAGÓGICO DE LAS BLOGS
viernes, 30 de octubre de 2009
Diseñar la primera actividad que vamos a publicar en el Blog
Ya sabemos lo que es un blog y tenemos una idea de cómo lo podemos utilizar para educar, comunicar o compartir. Es el momento de empezar a utilizar esta herramienta como un medio para educar. Antes de trabajar directamente en el desarrollo del Blog, tenemos que tener claro qué es lo que perseguimos al utilizarlo, como haríamos con cualquier otro medio educativo. Un blog puede ser utilizado con un objetivo puntual, por ejemplo, apoyar el desarrollo de una lección; pero también puede ser utilizado como el sitio donde nuestros estudiantes desarrollen varios tipos de conocimientos, organicen y comuniquen eficientemente sus ideas, valoren el trabajo de otros, entren en contacto con nuevos e interesantes materiales de manera guiada, etc. En este caso, el blog tiene un propósito más amplio. Por otra parte, cuando se usa un blog, además de los objetivos de enseñanza, directamente conectados con el desarrollo de contenidos específicos del currículo, se busca el logro de otro tipo de objetivos, relacionados con el desarrollo de actitudes, habilidades y destrezas hacia el trabajo productivo y organizado y la colaboración con otros; y el refuerzo de destrezas, conocimientos y actitudes hacia un uso de las tecnologías como herramienta de aprendizaje. Está claro entonces que, el uso de estas nuevas herramientas tecnológicas y de otras que surjan en el futuro, desde el punto de vista del educador, sigue siendo un asunto educativo y no tecnológico, por lo que cualquier aplicación que hagamos de ellas debe comenzar por pensar desde la educación.
De ahí que nuestro primer momento de encuentro con la herramienta se centra en el asunto educativo, tratando de determinar desde un inicio: ¿Qué vamos a comunicar a nuestros estudiantes? ¿Qué queremos que ellos nos comuniquen?, ¿Para qué? y ¿Cómo lo vamos a lograr? Es esta última pregunta la que nos permite buscar alternativas en la tecnología, visualizándola como el modo de alcanzar nuestros objetivos educativos y adaptándola para que nos sirva a nuestros propósitos como docentes de aula.
Pensar en qué y para qué
El blog escolar no debe estar limitado a contenidos curriculares, se puede incorporar información sobre actividades extracurriculares y sociales que desarrollen los niños en la escuela. Todo depende del propósito que busquemos.
Lo ideal es que una vez abierto un blog se mantenga abierto como sitio de encuentro y aprendizaje escolar, donde los jóvenes creen sus propias entradas, expresen sus gustos y opiniones, lleguen a conocer mejor a sus compañeros, compartan información localizada en Internet, incorporen recursos interesantes, etc. Eso los motivará a buscar permanentemente información y a desarrollar una visión crítica sobre lo que encuentra en Internet.
Si es la primara vez que utiliza el blog con sus estudiantes, se recomiendan tratar temas cortos y diseñar actividades sencillas que puedan ser fácilmente manejadas por los estudiantes. Más adelante a medida que transcurre el año escolar y los estudiantes se hacen más expertos en el uso de Internet y sus múltiples facilidades, podrá pensar en temas y actividades más complejas que combinen varias áreas curriculares. Para empezar a utilizar el blog, debe elaborar una programación de lo que esperamos que sea la actividad, pensándola como un tema que vamos a enseñar de una manera combinada: una parte la trabajaremos en el aula y otra parte a través del blog. La programación tendrá incluida, por lo tanto, una descripción de las actividades a cumplir en el aula y las que queremos que los estudiantes desarrollen a través del computador de manera independiente en sus casas o en el laboratorio de computación de la escuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)